EMPRESARIOS Y EDUCACIÓN

Autor: ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ
Revista Dinero, Julio 18 de 2008

Nos volvemos lo que pensamos. Si tenemos un alto ideal, nuestros pensamientos y acciones se enfocarán hacia él.
El Gran Maestro Compartir 2007, Henry Alberto Berrío, plantea al explicar qué lo ha convertido en la persona que es, que su maestro Blas Blanco Travieso le «enseñó a pensar con criterio y a emitir juicios basados en argumentos que convencieran al otro y no en simples opiniones infundadas» y resalta que lo que más lo marcó de sus maestros fue «contemplar su quehacer docente, esa manera de orientar la existencia, que no se reducía a simples discursos, sino que se reflejaba en su ética y entrega desinteresada para que sus estudiantes se comprendieran a sí mismos».
Es que el camino a la sabiduría parte del conocimiento, pero es a través del pensamiento, el análisis y el juicio como podemos tomar decisiones acertadas que nos permitan actuar correctamente y son nuestras experiencias las que nos permiten comprender y aprender.
Por eso es tan importante la reflexión sobre nuestro diario vivir para apropiarnos de nuestras ideas y construirnos permanentemente, convirtiéndonos en lo que queremos llegar a ser. Es la vivencia la que nos transforma y nos permite ser y crecer, mejorando cada día.
Si adquirimos el hábito de planear cada día y luego al final de este reflexionamos sobre los logros e incumplimientos, sobre las acciones y comportamientos correctos e incorrectos y definimos planes de mejoramiento, alcanzaremos las metas que nos propongamos. Un buen ejemplo de esto es Benjamín Franklin que con este método llegó a ser político, autor, impresor, científico, activista cívico, hombre de estado y diplomático.
Aprender a pensar es ser capaz de analizar con criterio, reflexionar, examinar, cuestionar, juzgar y decidir para actuar y comportarse correctamente. Esto implica revisar cada faceta de nuestra vida y cada uno de nuestros comportamientos para decidir si eso es lo correcto, si obedece a algo o si simplemente lo hacemos porque los demás lo hacen.
Si analizamos la vida veremos que hay muchos comportamientos y decisiones que se hacen sin análisis y reflexión. Es fácil caer en el comportamiento del rebaño, que el camino que toma la primera oveja lo siguen las demás sin cuestionarse, aunque puede conducirlas a un precipicio y a la muerte.
Es útil cuestionar por qué hago cada cosa, es lo que más me conviene, qué consecuencias tiene hacerlo o dejarlo de hacer, lo hago después de un análisis juicioso o es simplemente una respuesta emotiva e impulsiva.
Jorge Orlando Melo, en la Universidad Eafit en el día del maestro, recuerda el planteamiento de Michel de Montaigne: «más que recitar lo que enseñan los eruditos, lo que debe hacer el hombre verdaderamente sabio es aprender a observar la realidad, a buscar la verdad en sí mismo, en los hechos y en la naturaleza y no en las definiciones de los filósofos y los sabios» y continúa: «la ciencia no es tan importante como la actitud hacia el conocimiento y la capacidad de pensar con independencia y de vivir dignamente«.
Si analizamos, la mayoría de la gente se preocupa más por acumular conocimientos que por desarrollar la capacidad de pensar originalmente y tomar decisiones analizadas, reflexionadas y con convicción. Un ejemplo son los partidos políticos y las religiones, la gente se declara de un partido o de otro, de una religión u otra, por tradición, por familia, por grupo de amigos o por otras influencias externas, más que por análisis, reflexión y argumentación.
La capacidad de pensar hay que desarrollarla, como se desarrollan otras facultades y habilidades, como por ejemplo tocar un instrumento, y es desde que nacemos que hay que estarla ejercitando y entrenando.
En las empresas requerimos gente que piense y que piense bien, que sea creativa, innovadora, investigadora, en permanente búsqueda de oportunidades de aprender, hacer mejor las cosas, resolver problemas, analizar situaciones y tomar buenas decisiones.
En la vida de hoy no es fácil dejar espacios para pensar, para estar en silencio, para observarnos, para reflexionar sobre nuestra vida, sobre nuestras acciones, sobre nuestros comportamientos, para cuestionarnos sobre nuestra existencia, nuestras vivencias, nuestro equilibrio. Y esto es fundamental si queremos ser los arquitectos de nuestro futuro.
FUENTE:
Revista Dinero, Julio 18 de 2008.

NUEVA LEY DE CIENCIA PARA ESPAÑA

Madrid. La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia ha designado a las 25 personas que conformarán la Comisión de expertos que elaborará el borrador de la nueva Ley de Ciencia. Este grupo de trabajo se encargará del estudio y diagnóstico de la situación de la actividad investigadora en España, con el fin de establecer el marco normativo más adecuado para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico, y estará integrado por 21 hombres y sólo 4 mujeres.
Esta escasa presencia femenina en la Comisión ha originado numerosas críticas entre las personalidades que han participado en el reciente Congreso «Mundos de Mujeres» (Woman’s World 08), como la reconocida científica Margarita Salas (que además ha sido la directora de la tesis doctoral de la ministra), quien ha asegurado «no entender» esta decisión «sexista». Por su parte, la vocal de la junta directiva de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), Pilar López, ha expresado su «malestar» y ha dicho que «parece mentira que pasen estas cosas con una Ley del Igualdad sobre la mesa». Y el director general de Universidades, Felipe Petriz, ha manifestado su «sorpresa», y ha prometido que trasladará a la ministra «esta preocupación generalizada».
Contactos con expertos. En cualquier caso, esta Comisión estará presidida por el secretario general de Política Científica y Tecnológica, y podrá mantener reuniones con autoridades, expertos nacionales e internacionales e interlocutores sociales que estime convenientes. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) será la encargada de su financiación y de la provisión de los medios materiales y humanos que requiera.
En su primera comparecencia ante la Comisión de Ciencia e Innovación del Congreso, la ministra Cristina Garmendia anunció la creación de este grupo de trabajo para abordar la nueva Ley de Ciencia, que sustituirá a la que está vigente desde 1986, y se comprometió a remitir el proyecto al Parlamento en el primer semestre de 2009. Porque, según se afirma en la orden ministerial por la que se establece esta Comisión, «España ha experimentado un avance en materia de investigación científica y desarrollo tecnológico sin precedentes en nuestra historia. Y, con el objetivo de continuar e incrementar este ritmo de mejora, resulta necesario dictar una nueva disposición que se adapte a la situación actual».
FUENTE:
Comunidad Escolar, periódico digital de información educativa.

COLOMBIA POSITIVA

A partir de hoy (20 de julio de 2008), empiezan a circular cada domingo con el diario El País de Cali los 27 fascículos que conforman la enciclopedia «Colombia Positiva».
Esta enciclopedia pretende ser un documento educativo en el que los lectores encuentren buenas razonas por las cuales sentirse orgullosos de ser colombianos. Cada fascículo presenta un tema específico con su contexto histórico, logros, hechos, datos, protagonistas y el potencial que tiene Colombia.
Serán 27 entregas (entre julio 20 de 2008 y enero 19 de 2009) que recorrerán, uno a uno, los campos en los que Colombia han logrado triunfos de marca mayor: ciencia (julio 20), tecnología (julio 27), flora, fauna, minería, agroindustria, parques naturales, hidrografía, líderes, turismo, arte, literatura, música, artesanías, patrimonio histórico, diseño, moda, fiestas, teatro, culturas indígenas, parques de conocimiento (diciembre 07), gastronomía y deporte.

Científicos por naturaleza
En el primer fascículo se platea que «afortunadamente, en Colombia, ha cambiado la manera de ver la ciencia, se rompió el paradigma de creer que los científicos sólo nacen en los países desarrollados, y cada vez hay más mentes brillantes dedicadas de lleno a la investigación, gracias al apoyo estatal combinado con los esfuerzos de sectores de la empresa privada y el impulso desde los colegios y universidades. Así hoy Colombia cuenta con una generación de científicos que trabajan en distintos avances en las más variadas temáticas.
Se puede considerar que el ejercicio formal de la ciencia en Colombia se remonta a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX cuando Francisco José de Caldas, nacido en Popayán, se convirtió en uno de los primeros intelectuales del país que se dedica completamente a la investigación y al estudio de las matemáticas, la astronomía y las ciencias naturales. En 1805, vinculado a la Expedición Botánica como colaborador del científico español José Celestino Mutis, recorre el norte de Ecuador y contribuye con el inventario de especies y climas según la altitud. Desde entonces, en gran medida, la investigación científica nacional ha estado ligada al estudio del ambiente, la biodiversidad y el desarrollo de adelantos en medicina».
En este fascículo se reseña la vida y obra de las siguientes personalidades: El «Sabio» Caldas, Salomón Hakim, Jorge Reynolds Pombo, Rodolfo Llinás, Manuel Elkin Patarroyo, Edgar Rey Sanabria, Dolly Montoya, Franco Alirio Vallejo, Alex Bustillo y Raúl Cuero.
Aunque el objetivo de esta publicación consiste en resaltar los personajes valiosos en cada campo (lo cual está muy bien), en Ciencia aún falta realizar muchos esfuerzos y aumentar el apoyo del gobierno para incrementar el presupuesto destinado a actividades científicas. Inversiones que con toda seguridad darían réditos a largo plazo ya que las capacidades intelectuales de los colombianos está más que demostrada, lo que faltan son oportunidades en este campo.

CITA CITABLE

SABER Y PENSAR

El pensamiento de los niños necesita espacio para crecer sin barreras.
Por Francisco Cajiao
Columnista de El Tiempo

Diario El Tiempo

Diario El Tiempo

En la experiencia cotidiana es fácil encontrar gente que sabe mucho y piensa poco. Hay personas capaces de desempeñarse con eficiencia en trabajos complicados de nivel técnico o profesional, cumpliendo todas las exigencias y caprichos de sus jefes, siguiendo meticulosamente cada procedimiento preestablecido, mostrando resultados cuantificables de sus acciones y dando cuenta de cada una de sus actividades. Pero esto no garantiza que piensen más allá de lo inmediato. Incluso, en los altos estrados de la academia pueden encontrarse profesores universitarios que recitan citas extensas en diversas lenguas, reproducen con enorme habilidad teorías complejas y dominan datos y cifras a granel, pero algo nos dice que todo eso tiene un olor a ropa prestada porque cuando actúan no parece que tanta erudición se conecte con la vida.
En contraste, a veces encontramos personas sencillas, sin títulos académicos, sin presunciones intelectuales, que nos dicen cosas muy profundas sobre la vida, sobre el destino humano, sobre el acontecer público. Es verdad que no usan palabras complicadas, pero muestran largas horas de diálogo silencioso consigo mismos y con su entorno. Digamos que son los que piensan mucho aunque no sepan tanto. Ya decía san Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas, que «no el mucho saber harta y satisface el ánima sino el gustar las cosas internamente».
Cabe preguntar si el sistema educativo les da a nuestros niños y jóvenes el espacio y la inclinación para pensar, de manera que hagan de su vida un proyecto propio y encuentren razones para sentirse parte activa de una sociedad de la cual son corresponsables. La respuesta no es sencilla, pues tampoco es fácil precisar qué es pensar. Algunos caen en la tentación de reducir el pensamiento a unas cuantas operaciones mentales verificables. Pero el pensamiento profundo se resiste al encasillamiento: puede surgir de repente cuando estamos en situaciones límite, tal vez mientras tomamos el sol en una playa o mientras vemos una telenovela. Para algunos, requiere el silencio y el aislamiento, mientras a otros los asalta en medio del bullicio y la multitud. Tal vez una melodía especial o una obra de arte desencadenan una catarata imparable de reflexiones. A lo mejor una caricia o un abandono. Einstein, en su autobiografía, cuenta que su primera intuición sobre la relatividad surgió a los ocho o nueve años mientras montaba un caballito de palo e imaginaba qué sucedería si fuera un rayo de luz: en la escuela pasaba como un niño totalmente insuficiente.
Lo que es claro es que el conocimiento universal, el progreso científico, la creación artística y la reflexión filosófica surgen de personas que piensan mucho sobre aquello que saben y llegan a cosas nuevas que naturalmente no sabían ni tenían dónde aprender. Por estos días en que se realiza la Feria del Libro, surge la asociación con el pensamiento humano, que se condensa en millones de páginas que intentan atrapar ideas para hacerlas públicas, para convertirlas en patrimonio común. Pero sería fantástico saber cómo fue producido cada libro, cómo fue el proceso de pensamiento del autor, cuánto sufrió para encontrar palabras para su ensoñación o para su obsesión. Lo que sí podemos constatar es que allí, en la Feria, hay pensamiento poético, gráfico, histórico, matemático, filosófico, novelístico, religioso, culinario… y muchos pensamientos insulsos. Pero aun en la frecuente basura literaria se puede leer la necesidad de hacer públicos los soliloquios de seres humanos que más allá de repetir lo que otros han dicho se arriesgan a pensar por su propia cuenta, dejando en palabras un pequeño rastro de su paso por la vida.
Es claro que queremos que todos nuestros niños y niñas puedan saber muchas cosas, pero todavía más importante es encontrar maneras para que todos sus pensamientos encuentren espacio para crecer y fluir sin barreras, sin límites, sin clasificaciones y, sobre todo, sin tantas calificaciones.

CRÉDITO:
Artículo escrito por Francisco Cajiao (frcajiao@yahoo.com) y publicado en el diario El Tiempo de Bogotá en día 21 de Mayo de 2008. Este artículo se reproduce aquí únicamente con fines exclusivos de ilustración de la enseñanza, de acuerdo con: Artículo 10 del Convenio de Berna (OMPI); Artículo 22 del Acuerdo de Cartagena, Decisión 351 de la CAN; Artículo 32 de la Ley 23 de 1982 de Colombia. Ver el artículo Limitaciones a los Derechos de Autor.

CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Instituto Superior de Formación del Profesorado desarrollaron conjuntamente unas Jornadas en torno a la implantación de la nueva asignatura escolar «Ciencias para el Mundo Contemporáneo». En el transcurso de estas Jornadas intervino Andrew Hunt, uno de los principales impulsores en el Reino Unido de esta materia, codirector del proyecto «Ciencias del siglo XXI» y autor de numerosos libros de texto, quien, desde su experiencia en Science in Society (Ciencia en Sociedad), nombre de la asignatura en Gran Bretaña, explicó cómo debería estructurarse el currículo, a su juicio, y cuáles deberían ser sus principales componentes.
«Hay dos componentes igualmente importantes -precisó Hunt-, por una parte los alumnos necesitan aprender algo de ciencias, pero además en un curso de esta características también necesitan aprender por qué estos conocimientos son importantes, la interacción entre ciencia y sociedad; lo esencial es saber escoger un tema interesante, actual y controvertido, como por ejemplo el cambio climático, la biodiversidad o si la energía nuclear es o no segura, y abordarlo de tal modo que se convierta en algo interesante también para los estudiantes, aprovechando esta circunstancia para hacerles conocer los fundamentos científicos de los asuntos que se tratan».
Andrew Hunt dijo que «cuando hablamos de Ciencias para el Mundo Contemporáneo ya no estamos hablando de la ciencia de los libros de texto, sino de áreas en las que los mismos científicos no están de acuerdo; hay grandes debates acerca del cambio climático, así que en un curso de este tipo tienes que preparar a los alumnos para escoger su propio punto de vista».
Hunt señaló asimismo que en el Reino Unido el interés por este tipo de educación científica vino de profesores de ciencias y, por lo tanto, son ellos los que la están impartiendo, y a este respecto agregó que «en Gran Bretaña además de Science in Society, hay otro curso denominado History and Philosophy of Science (Historia y Filosofía de la Ciencia), con objetivos similares pero desde un punto de vista más filosófico y ético.
Uno de los principales problemas de cualquier asignatura es conseguir hacerla atractiva e interesante a los alumnos, y la elección de las actividades que sean las mejores para desarrollar la curiosidad científica y la «alfabetización científica» en los estudiantes. A este respecto, Hunt precisó que «en mis conferencias suelo utilizar la palabra autenticidad, queriendo expresar con esto el uso de referencias reales, por ejemplo, indicadores de salud tomados de la página web de las Naciones Unidas, ya que tratando con cosas que son reales, los alumnos sienten que están discutiendo y decidiendo sobre asuntos que reconocen, los mismos sobre los que debaten los adultos. Si yo diseñara los contenidos para un curso de este tipo, dejaría un tiempo durante el cual se elegiría el asunto más candente de ese año para que los alumnos utilizarán los conocimientos y capacidades adquiridas para implicarse en un asunto que está en la radio, en la televisión, en la prensa, pudiendo aportar un punto de vista bien informado basado en evidencias científicas».
El plan de trabajo comenzará con la formación de los docentes en el manejo de simulaciones educativas sobre controversias tecnocientíficas. Esta primera fase presencial se desarrollará en un taller intensivo de 7-8 horas; luego seguirá una fase a distancia en la que los profesores podrán llevar a sus aulas a lo largo del curso una o varias de las simulaciones presentadas en ese taller. Aunque las simulaciones sobre controversias tecnocientíficas relacionadas con problemas actuales son el referente metodológico de esta iniciativa, también resultan compatibles con otros desarrollos de los contenidos de la materia de Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Por tanto, los docentes que participen en este proyecto podrán optar entre desarrollar los contenidos de la materia a través de los casos simulados que se ofrecen o experimentar en el aula sólo alguno de ellos y desarrollar el resto de los contenidos de la materia con otras estrategias didácticas.
CRÉDITOS:
Artículo elaborado con información proveniente del portal español Comunidad Escolar y del sitio web de OEI.

CONTROVERSIAS TECNOCIENTÍFICAS

¿Qué son las simulaciones de controversias tecnocientíficas?
Los casos simulados que se utilizan en el proyecto «Ciencias para el Mundo Contemporáneo» fueron diseñados por miembros del Grupo Argo y probados en los últimos años en aulas españolas y latinoamericanas con el apoyo de la FECYT y la OEI. En ellos se plantean controversias sobre problemas reales de interacción entre ciencia, tecnología y sociedad en ámbitos como la salud, el medio ambiente, el urbanismo, etc. Dichas controversias se diseñan partiendo de un problema relacionado con el desarrollo tecnocientífico sobre el que se ha de tomar una decisión.
Los diversos puntos de vista, intereses y valores presentes en el problema son encarnados por distintos grupos que configuran una red de actores sociales con planteamientos diferenciados sobre el modo en que se debería resolver la cuestión. En esa red existe siempre un grupo que tiene el papel de mediador, garantizando la apertura y pluralidad del debate y haciendo posible que la decisión que finalmente se adopte sea fruto de la negociación y el consenso logrado a la vista de los argumentos presentados y de los intereses de la mayoría.
Cada controversia parte de una noticia que podría haber aparecido en un medio de comunicación y en la que lo ficticio del problema se reduce a la situación en que se enmarca y la definición de los actores que participan en la controversia. Los casos simulados tratan, por tanto, los problemas reales del desarrollo tecnocientífico en la actualidad. Sin embargo, para su uso en el aula se plantean situaciones equilibradas y abiertas en las que se ha de tomar una decisión compleja. Una vez planteado el problema, los alumnos representan por equipos en el papel de cada uno de los actores de la controversia y buscan informaciones y argumentos que pueden resultar útiles para defender sus puntos de vista en el debate que tiene lugar posteriormente en el aula. Para ello cuentan con diversos documentos, unos ficticios y otros reales, que facilitan su trabajo.

CONTROVERSIAS PROPUESTAS EN EL PROYECTO
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR
La vacuna del SIDA: Un caso sobre salud, investigación y derechos sociales.
El contrato del dopaje: Un caso sobre deporte, farmacología y valoración pública.

HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PLANETA
Las plataformas petrolíferas: Un caso sobre energía, combustibles fósiles y sostenibilidad.
El proyecto para el Amazonas: Un caso sobre agua, industrialización y ecología.

NUEVAS NECESIDADES, NUEVOS MATERIALES
La basura de la ciudad: Un caso sobre consumo, gestión de residuos y medio ambiente.
Las redes del tráfico: Un caso sobre movilidad, gestión del transporte y organización del territorio.

LA ALDEA GLOBAL
La escuela en la red: Un caso sobre educación, nuevas tecnologías y socialización.
Las antenas de telefonía: Un caso sobre radiaciones, riesgos biológicos y vida cotidiana.

CRÉDITOS:
Artículo elaborado con información proveniente del sitio web de OEI.

LIBRO: CONTROVERSIAS TECNOCIENTÍFICAS

Controversias Tecnocientíficas: Diez casos simulados sobre ciencia, tecnología, sociedad y valores. Mariano Martín Gordillo (coord.). Editorial Octaedro. Colección: Educación en valores.

Ciencia, tecnología, sociedad y valores no son cuatro conceptos en los que la certeza y la neutralidad correspondan a los dos primeros y la incertidumbre y la controversia sean sólo propias de los dos últimos. La ciencia y la tecnología son productos humanos y, como tales, incorporan también los valores y los intereses propios de los seres humanos.
Este libro se inserta, por tanto, en el contexto de la educación en valores, del compromiso con la idea de que la educación es algo más que la suma de enseñanzas disciplinares.
Pero es también un libro sobre ciencia y tecnología, sobre los retos y los desafíos que ambas suponen para la sociedad y el medio ambiente. Porque aprender a valorar y a participar son también objetivos que deben formar parte de la educación científica y tecnológica. Las controversias y las decisiones no sólo aparecen en la vida social y política. También están presentes en la ciencia y en la tecnología.
Por lo tanto, es éste un libro sobre controversias, sobre problemas en los que la ciencia y la tecnología están muy presentes, pero que implican decisiones que no pueden ser tomadas sólo por los expertos.
Es, por fin, un libro cuyo principal valor es el de aprender a participar. Y aprender a participar en un ámbito aparentemente tan refractario a ello como el de la ciencia y la tecnología.
Para alcanzar un objetivo tan serio como éste no es un mal medio utilizar la alegría propia del juego, un valor que nunca debería ser ajeno a las aulas, porque tampoco es ajeno al verdadero valor de educar.

ÍNDICE
Introducción
. El valor de educar en ciencia, tecnología, sociedad y valores por Mariano Martín Gordillo.
Ética, vacunas y ensayos en fase III. Una controversia sobre salud, investigación y derechos sociales por Mariano Martín Gordillo.
Dopaje y ciclismo. Una controversia sobre deporte, farmacología y valoración pública por Ángel Camacho Álvarez.
Antenas, teléfonos y salud. Una controversia sobre radiaciones, riesgos biológicos y vida cotidiana por Grupo Argo.
Petróleo en la costa. Una controversia sobre energía, combustibles fósiles y sostenibilidad por Grupo Argo.
El Amazonas y la contaminación. Una controversia sobre agua, industrialización y ecología por Cristina Lejarza Portilla y Mónica Rodríguez Marcos.
Gestionando la basura. Una controversia sobre consumo, residuos y medio ambiente por Ricardo Arribas Ramírez y Eloy Fernández García.
Construyendo la ciudad. Una controversia sobre urbanismo, planificación y participación comunitaria por Juan Carlos González Galbarte.
Vías o autovías. Una controversia sobre movilidad, gestión del transporte y organización del territorio por Ángel Camacho Álvarez y Juan Carlos González Galbarte.
Comida rápida o cocina tradicional. Una controversia sobre alimentación, automatización y empleo por Mariano Martín Gordillo.
¿La escuela en casa? Una controversia sobre educación, nuevas tecnologías y socialización por Mariano Martín Gordillo.

AUTORES
Todos los autores son miembros del Grupo Argo de renovación educativa, formado por profesores de educación secundaria de Asturias. Sus principales campos de trabajo son la enseñanza de la filosofía, la educación sobre valores y la educación para la participación en temas de ciencia y tecnología. El grupo Argo colabora con la OEI en actividades de formación docente relacionadas con la educación en ciencia, tecnología y sociedad (CTS).

RESEÑA
Editorial Octaedro. Colección: Educación en valores. ISBN 978-84-8063-844-9. Precio:16,80 €. Ref Nº 10088. Tamaño 17 x 24 cm. 166 páginas.
http://www.octaedro.com/libro.asp?art_no=10088
En Colombia, este libro se puede comprar en la Librería Internacional (lib_internal@telesat.com.co), despachos a todo el país.

CITA CITABLE

PROYECTO IBEROAMERICANO DE EVALUACIÓN CTS

Cuestionario COCTS-PIEARCTS
El movimiento ciencia, tecnología y sociedad descubrió las nuevas necesidades culturales de los ciudadanos que viven rodeados de ciencia y tecnología en las sociedades del conocimiento, proponiendo una educación científica renovada, integradora y contextualizada, individual y socialmente.
Como una respuesta global a esos retos educativos nació el lema de alfabetización científica y tecnológica para todos, que pretende mejorar la calidad de la educación satisfaciendo la necesidad social de comprensión pública de la ciencia y tecnología, y donde, la naturaleza de la ciencia y tecnología, el conocimiento sobre qué son y cómo funcionan ciencia y tecnología en el mundo actual, es el componente más innovador de la alfabetización para todos. En este marco, la evaluación de las creencias del alumnado y profesorado sobre estas cuestiones es esencial para diagnosticar sus ideas previas, y además constituye un objetivo actual y relevante de la investigación en didáctica de la ciencia y tecnología.
Este cuestionario de 15 preguntas no es un examen, donde existe una respuesta correcta y el resto son opciones equivocadas; todas las opciones pueden tener aspectos positivos en distinta medida. Se le pide que lea con atención y responda sinceramente cada pregunta, valorando las distintas opciones según la escala que se explica a continuación:

Lo importante de sus respuestas es que el número de la escala de 1 a 9 asignado a cada frase represente exactamente su opinión sobre esa frase (puede repetir un mismo número en distintas frases de la misma cuetión si lo desea). En caso que no pueda manifestar su opinión en alguna frase escriba la razón: E. No la entiendo; S. No sé lo suficiente para valorarla.
Se solicita la colaboración de todos para difundir el sitio donde reside el cuestionario, de modo que esté al alcance del mayor número posible de profesores que puedan usarlo y contestarlo, para contribuir así a una mejora de la calidad educativa en esta área de innovación. Ingrese a la encuenta haciendo clic en la siguiente dirección:
http://www.oei.es/COCTS/esp/index.html

HISTORIAS PARA PENSAR LA CIENCIA

Actualmente asistimos a un proceso creciente de incidencia de los desarrollos científicos y tecnológicos en las condiciones de vida de las personas. En este sentido, la participación pública en los saberes y debates involucrados en estos avances constituye un objetivo prioritario de la tarea educativa. La relevancia de ofrecer un conjunto de herramientas para la formación básica es uno de los caminos para democratizar el acceso al conocimiento y las decisiones relevantes en relación con él y, de esta forma, garantizar el derecho a la ciudadanía de todos los niños y las niñas. Desde esta perspectiva, la Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente de Argentina lleva adelante el Proyecto de Alfabetización Científica, a través del área curricular de Ciencias Naturales.
Este proyecto, que se extenderá a todas las escuelas argentinas, comenzará a desplegarse en aquellas instituciones a las que concurren los niños en situación de mayor vulnerabilidad social y que forman parte del Programa Integral para la Igualdad Educativa. De este modo, el Proyecto de Alfabetización Científica se centra en que los chicos, sus docentes y familias se acerquen al conocimiento científico y puedan interpretar la ciencia como una actividad humana, de construcción colectiva, que forma parte de la cultura y está asociada a ideas, lenguajes y tecnologías específicas que son el resultado de procesos situados históricamente y, en ese sentido, son el resultado de decisiones que se toman en un determinado marco social.
Se espera que el presente libro se constituya en uno de los recursos que contribuyan a avanzar sobre este propósito y, para ello, será distribuido gratuitamente en el total de escuelas que forman parte del Programa Integral para la Igualdad Educativa.

Índice (capítulos para descargar en formato Pdf)
Prólogo [890Kb]
Un lugar para la historia [773Kb]
Diferentes historias [1792Kb]
Narraciones [516Kb]
Biografías [1218Kb]

FUENTE:
Ministerio de educación de Argentina http://www.me.gov.ar/curriform/p_pensarcs.html

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD, UNA PROPUESTA PARA EL AULA

La importancia y omnipresencia de la tecnología en el mundo actual no admite discusión alguna. Precisamente, es por ello que urge desarrollar procesos educativos que preparen a los ciudadanos para vivir y participar de este mundo marcadamente tecnológico. En este sentido, el tema de la «Educación en Tecnología» y de términos conexos como el de la «Alfabetización Tecnológica», se han vuelto palabras comunes para los sistemas educativos.
Uno de los desafíos de la educación actual consiste en la elaboración de materiales educativos que contribuyan a apoyar la formación docente y su trabajo específico en el aula. En este sentido se inscribe la propuesta «Tecnología y Sociedad» para niveles educativos de básica secundaria y media, presentada por el Grupo de Investigación en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad del Valle, dirigido por el profesor Carlos Osorio. Esta propuesta contiene un Manual enfocado al aprendizaje de la participación pública en el aula, alrededor de cuestiones que permiten analizar la relación entre la tecnología y la sociedad.
El enfoque CTS utilizado comprende dos líneas de trabajo que permiten guiar el quehacer en el aula: 1) el análisis de las condiciones sociales y culturales que participan en la construcción del conocimiento científico y tecnológico; y 2) el análisis de las consecuencias sociales y ambientales como producto del desarrollo científico y tecnológico contemporáneo. En esta propuesta, el objetivo de una educación con enfoque en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), consiste en promover la participación pública de los estudiantes en cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología, con el fin de lograr una ciudadanía alfabetizada científica y tecnológicamente, esto es: más participativa, tolerante y consciente del papel que juegan las tecnologías y las ideas científicas en el mundo actual.
Este trabajo comprende dos grandes partes, la guía del docente y la guía del estudiante. La guía del docente comprende cuatro capítulos y un anexo sobre lecturas de apoyo y una versión en formato PDF para impresión del documento.

Guía del docente – Capítulos:
1. Introducción a la estructura del Manual. Presenta de manera sucinta del enfoque adoptado: Educación en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Además, muestra una interrelación entre conceptos, contextos y temas.

2. Se tratan brevemente los conceptos o campos conceptuales propuestos: la tecnología, y la relación Tecnología y Sociedad.

3. Comprende los contextos, en este caso, delimitado a lo que tiene que ver con la participación pública en tres sistemas tecnológicos de la región del Valle del Cauca, Colombia, ellos son: agua potable, salud y agricultura.

4. Trata los temas a trabajar, bajo el tratamiento didáctico basado en la Educación en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). Estas didácticas o talleres serán la vía de abordaje del componente Tecnología y Sociedad, teniendo presente los contextos de participación pública en los tres sistemas tecnológicos mencionados.

Guía del estudiante – Talleres:
El conjunto de 13 talleres tiene por objeto contribuir con la formación de los estudiantes, para que logren un entendimiento de las relaciones entre la tecnología y la sociedad. Están enfocados para que ellos puedan aprender a participar públicamente, es decir, a participar en comunidad, frente a problemas relacionados con el agua, la salud y la agricultura.

Tema 1: El problema de saneamiento básico y abastecimiento de agua.
Tema 2: La vacunación. ¿obligación de quién?
Tema 3: ¿Alimentos transgénicos?
Tema 4: Los problemas en el suministro de agua para los habitantes de candelaria.
Tema 5: La producción de la caña de azúcar en el valle del cauca.
Tema 6: La vacunación en cali: brote de difteria en cali, valle.
Tema 7: Saneamiento básico y conservación del recurso hídrico en altos de menga.
Tema 8: El problema de la prevención en los centros de salud.
Tema 9: Transgénicos aqui y ahora.
Tema 10: Nueva forma de potabilizar el agua.
Tema 11: Montebello clama por acueducto
Tema 12: A favor o en contra de los transgénicos
Tema 13: La contaminación por quema de caña de azúcar en el valle del cauca.

FUENTE:
Información tomada del sitio Web del Grupo de Investigación en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad del Valle, dirigido por el profesor Carlos Osorio. El material fue elaborado por Carlos Osorio Marulanda, Maritza Cuartas Jaramillo y Julieta Muriel Restrepo; con la colaboración de Adriana Sánchez Gómez y Silvana Espinosa Guerrero. Además, con la participación activa de un grupo de docentes de colegios de la ciudad de Cali, quienes tuvieron acceso a una primera versión del material, probaron las didácticas y compartieron sus experiencias. Tanto las fotos, como todo el material presentado, no tienen carácter comercial y se puede reproducir libremente simplemente citando los autores.